Logo principal del SIUBEN













Expertos internacionales disertan en Seminario SIUBEN Más [+] Sobre Políticas Públicas

mayo 18, 2022


Los registros sociales son de gran utilidad para brindar apoyo oportuno a los más vulnerables.

Santo Domingo, 11 de mayo de 2022.- El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) realizó el Seminario Sobre Políticas Públicas SIUBEN Más [+], en esta ocasión con el tema “Sistemas de información social como mecanismos para mejorar la eficiencia del gasto público”, el cual contó con la moderación de la representante del Banco Mundial, Miriam Montenegro, especialista senior en protección social y trabajo, quien destacó la importancia de este encuentro.

La ponencia estuvo a cargo de dos invitados internacionales con vasta experiencia en el tema, Phillippe Leite desde Estados Unidos, economista de la Red de Desarrollo Humano y diseño de programas de Protección Social; y Thiago Falcão, desde Brasil, economista, especialista de Protección Social y trabajo del Banco Mundial.

En su exposición, Leite llamo a las entidades involucradas en el proceso de levantamiento de información a mejorar desde el inicio, la gestión de registros, para que así pueda haber un mayor manejo y movimiento de datos entre registros; también destacó que cada país tiene sus características y metodología para el tratamiento de los datos a nivel de registros.

“Algunos países están captando en sus registros los datos de georreferenciación o de localización, herramienta importante para que, en caso de realizar un cruce de base de datos, con esta se puede ver cuál es la distancia del hogar, hospital, escuela etc”, indicó Leite. De igual modo puntualizó, “que, en los registros de hogares es donde se pone mayor atención, ya que es en donde más se visibiliza a las personas vulnerables”.

Por su lado el expositor Thiago Falcão, hizo énfasis en ejemplos específicos de su natal país, destacando las problemáticas que se presentan a nivel de registros de datos, exponiendo de manera puntual que en Brasil uno de los datos más notables es que el 20% de la población cambia de dirección cada año.

“La actualización de los datos significa que se actualice todos los programas y para lograr esto se debe tener los objetivos claros y gobernanza; el experto también se refirió al SIUBEN, considerando que va en buen camino y está realizado lo correcto, al querer lograr una cobertura de un 85 % en su registro”, expreso Falcão. También hablo sobre la digitalización afirmando que esta es una gran oportunidad, pero no se debe profundizar la exclusión debido a la brecha digital, la cual afecta a una cantidad considerable de hogares.

Dentro de las conclusiones del seminario, Miriam Montenegro citó que “para mejorar los registros sociales se debe contar con objetivos claros, una gobernanza fuerte, articulación entre muchos actores, suficiencia de recursos y compromiso y voluntad política”.

La exposición transmitida a través de la Plataforma Microsoft Teams, contó con una gran audiencia, tanto a lo interno como a lo externo de la institución, los cuales realizaron preguntas y comentarios sobre la doble ponencia.