Logo principal del SIUBEN













Experto en bioética diserta en seminario SIUBEN Más [+] sobre la gestión ética de datos

agosto 30, 2021


Seminario

 

Santo Domingo, 30 de agosto de 2021.- El Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) realizó el seminario sobre políticas públicas SIUBEN Más [+], el cual contó con la exposición del académico y experto en bioética, Miguel Suazo Báez, quien abordó el tema “La ética de la gestión de los datos como responsabilidad social: el caso del Sistema Único de Beneficiarios”.

En las palabras de presentación del ponente invitado de esta quinta entrega del seminario SIUBEN Más [+], José Pellerano, consultor del SIUBEN, indicó que gestionar los datos de manera ética es de vital importancia para el éxito a largo plazo de cualquier organización y representa un reto para los profesionales que gestionan los datos debido a que se trata de una cuestión de responsabilidad social.

Suazo señaló que su ponencia se enmarca en la disposición del Siuben de asumir la ética redefinida en su marco conceptual, su plan estratégico y su plan operativo, con el fin de desarrollar su quehacer institucional apegado a los principios y valores.

Aseguró que el reto bioético es un cambio en el paradigma social, ya que hoy día la irrupción de la tecnología y la vinculación con las humanidades ha desplazado una visión ética deontologizada basada en valores previamente establecidos a una nueva disciplina, la bioética, que es una ética aplicada que ofrece otras oportunidades de comprender las moralidades desde otros ángulos y no solo desde el deber refrendado por las leyes.

“Una bioética sin hechos es imposible concebir, de manera cuando el Siuben trabaja con los datos, con el almacenamiento, la aplicación y la gestión, ya que se está refiriendo a los hechos que les da un paso de identificación con los fundamentos con que se maneja la actividad sustantiva de la institución; si nos quedamos solo en hechos sería muy difícil poder continuar todo el camino ético de la gestión de los datos”, indicó.

Expresó que identificarse con la bioética significa para el Siuben acogerse a un análisis que contemple los hechos y el mundo de los datos como área sustantiva cuyo objetivo es favorecer a los más vulnerables y para ello se requiere conocer más allá de los datos personales de los usuarios, para lo cual se debe incluir información de carácter privado que, de ser mal usada, tendría consecuencias negativas para sus propietarios y para el programa, lo cual traspasa la responsabilidad de ser honestos y justos en la inclusión, exigiendo garantías morales en la protección de datos, en el respeto a la dignidad de los involucrados y en la toma de decisiones correctas.

Asimismo, destacó que conforme a su rol de ser un Registro Social Universal de Hogares y Registro Único de Beneficiarios, el mandato ético fundamental del Siuben está relacionado con el diseño, la aplicación, la administración y la garantía de la data hasta su archivo y eliminación final,  y señaló que se necesita claridad y transparencia suficiente de manera que los usuarios tengan claro por y para qué se requieren sus datos y qué ventajas les reportará saber de antemano que estarán protegidos en su privacidad, anonimato y confidencialidad.

Propuestas y conclusiones

Con la intención de generar un aporte, Suazo Báez hizo la propuesta al Siuben para que dentro del plan operativo de la gestión de los datos se genere una cultura ética institucional que involucre a todo el personal, pero que coloque en un lugar de prioridad el papel de las áreas sustantivas, así como su vinculación con la ética administrativa. Esta propuesta pasa por la creación de un comité de ética de gestión de los datos que evalúe y garantice los pasos éticos del proceso y que sirva de instancia mediadora donde los ciudadanos puedan apelar en el caso de que sientan vulnerados sus derechos y dignidad.

Comentarios sobre la ponencia

Al comentar la ponencia de Suazo Báez, la docente y experta en bioética costarricense, Gabriela Sibaja Fernández se centró en tres aspectos generales: la ética en la gestión de los datos como responsabilidad social, el reto bioético que implica gestionar los datos de los ciudadanos y la formulación de una propuesta institucional para estos fines.

Dijo que la gestión de los datos digitales en el ámbito del Gobierno, como es el caso del Siuben, abarca una amplia gama de tareas de políticas, procedimientos y prácticas por lo que la gestión de los datos tiene un amplio alcance y abarca factores como la creación de datos, el acceso y actualización en diferentes niveles de los datos, el almacenamiento en múltiples nubes, la alta disponibilidad y recuperación ante desastres y también el uso de datos como amplia variedad de aplicaciones y algoritmos.

En lo referente a la propuesta de creación de un comité de ética por el Siuben, consideró que este es un paso muy positivo en favor de los ciudadanos, ya que se convertiría en una plataforma para el desarrollo de una cultura ética.

 

Etiquetas:

Print Friendly, PDF & Email