Director del SIUBEN destaca logros del Gobierno en materia social en el primer año de gestión
agosto 20, 2021

Santo Domingo, 20 de agosto de 2021.- El director general del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Jefrey Lizardo, participó en el panel “Análisis de las políticas sociales en el primer año de ejecución del gobierno: orientaciones y perspectivas futuras”, organizado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC) en el que abordó, junto a la investigadora Jenny Torres, los principales logros de la actual gestión gubernamental en materia social.
En su intervención, Lizardo presentó los aportes del Gobierno en los sectores salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana y protección social e indicó que los avances de política social del Gobierno deben ser evaluados tomando en cuenta el contexto excepcional de la pandemia del COVID-19, situación que cambió la agenda del Gobierno porque las prioridades se centraron principalmente en la recuperación y la protección de la población ante la pandemia.
Sostuvo que uno de los planteamientos del Gobierno es cómo cerrar la brecha entre la generación de riqueza y el bienestar y la manera en que se articulan esos dos ámbitos que permitan generar un círculo virtuoso a favor de la población.
“La economía crece, pero también genera bienestar en la población y ese es el punto de partida del programa de Gobierno, entonces la parte de la protección social está enfocada en la estrategia del tema de la inclusión laboral; este es un asunto que se menciona mucho y que es importante: cómo el empleo es la mejor política social, pero para generar empleos se necesita crear capacidades y mejorar los servicios de salud para tener una población sana. O sea, que generar empleo no es un tema solamente del ámbito económico, sino también de la política social porque como dice el programa de Gobierno, la forma más efectiva para reducir la pobreza es tener un empleo de calidad”, expresó.
Lizardo destacó que la política pública del Gobierno en su primer año descansó en tres ejes fundamentales: primero, manejar la crisis generada por el Covid-19; segundo, proteger a la población más afectada por la pandemia y seguir protegiendo a la población a través diferentes mecanismos establecidos de transferencia o de apoyo al empleo; y tercero, la recuperación del empleo y los ingresos de la población afectada.
Asimismo, indicó que un aspecto importante es la reforma institucional porque hay una gran oportunidad para el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de acompañar al Gobierno en las reformas necesarias para garantizar derechos y romper con el clientelismo.
“Se han emprendido acciones, pero ese acompañamiento es fundamental. Tenemos el tema de acceso a servicios de salud de calidad, haciendo énfasis en la atención primaria, la reforma a la salud y seguridad social, calidad de la educación, la violencia de género y el acceso al agua y vivienda digna, como temas fundamentales dentro de la propuesta del nuevo Gobierno, pero como le dije, la pandemia ha generado una situación excepcional, insólita, que ha obligado a los países a aterrizar sus economías y evidentemente todas sus actividades económicas no esenciales y ha impactado en el empleo y en los ingresos de la población”, resaltó.
Logros por sectores
En el ámbito de la salud y la seguridad social, el director general del Siuben destacó el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 y la afiliación de dos nuevos millones de dominicanos a la seguridad social a través del Régimen Subsidiado de SeNaSa, lo que permitió alcanzar por primera vez la universalización en la cobertura de salud.
En el sector de educación señaló la difícil hazaña de montar un año escolar en la modalidad virtual con todas las limitaciones que implica cerrar la brecha digital e indicó que hay dos elementos perdidos en materia de educación: primero, la deserción a causa de la pandemia y segundo, el asunto de recuperar los contenidos que se generaron en la educación virtual y que se pueden utilizar para el proceso de recuperación.
En cuanto al ámbito de la vivienda, Lizardo destacó que hay esfuerzos considerables los cuales son “los mayores en los últimos veinte años en vivienda”, enfocados en una serie de acciones como recuperar la calidad de la vivienda en programas como Dominicana se Reconstruye y la construcción de casas con la modalidad de alianza pública-privada o directamente a través del mismo Gobierno.
Mientras que, en el sector del agua ha habido una fuerte inversiؚón pública en la recuperación de acueductos durante este primer año de gestión y los retos en este ámbito tienen que ver con la calidad del agua, ya que son preocupantes los datos obtenidos a través de la encuesta ENHOGAR 2019 en este aspecto.
En relación a la violencia de género destacó el aumento de las casas de acogida y el bono a mujeres en condición de violencia y vulnerabilidad social, aunque señaló que hay un reto mucho mayor en este ámbito debido a que la pandemia generó muchos problemas vinculados a la violencia de género.
En el ámbito de la seguridad ciudadana resaltó el lanzamiento del programa piloto Mi País Seguro y apuntó que el reto es mejorar la implementación, monitorear lo que funciona y lo que no y expandirlo de manera sostenible al resto del país, acompañado de una reforma al sector policial.
Lizardo señaló que, en cuanto a la protección social, el Gobierno transformó el programa de transferencia monetaria que se fue agotando por inercia en los últimos años. El Gobierno relanzó este programa con el nombre Supérate, el cual es una estrategia de refocalización que va más allá de la asignación de una tarjeta y tiene como objetivo crear capacidades en los hogares beneficiarios para salir de la pobreza.
Retos del Gobierno
Lizardo dijo el Gobierno tiene retos muy importantes, a corto y mediano plazo, entre ellos el aumento de los precios, situación que impacta a la población más pobre, aunque sea duplicada la transferencia monetaria.
“El Gobierno está haciendo un esfuerzo en este aspecto y la reforma fiscal la veo como un reto y es una oportunidad para generar espacios para una mayor inversión en el sector social, sobre todo en el ámbito de las áreas más rezagadas en términos de inversión comparado con el promedio de América Latina y para impulsar una reforma que se enfoque en redistribuir los ingresos y corregir todas esas desigualdades, por lo tanto, la reforma tiene que estar encaminada a gravar a los que más tienen y pueden y evidentemente proteger a la población más pobre”, destacó.
Tras las intervenciones de los expositores, dirigentes de la sociedad civil realizaron preguntas y externaron su parecer sobre varios puntos abordados en el panel. En cuanto a las interrogantes sobre el rol del Siuben, Lizardo explicó los procesos en que se encuentra inmersa la institución para brindar datos de calidad que sirvan de insumo para el diseño y mejor implementación de los programas sociales en favor de la población dominicana.